Algunos colegas, se adelantaron y nos contestaron "Para nada". Sin embargo, dicha institución cumple variadas funciones. Como por ejemplo, cobrar una cuota al asociado (sin ofrecer mucho a cambio). Realizar "opiparas cenas" y otorgar premios, no al mérito por haber hecho algo en pos de la profesión, sino por haber pagado la tarjeta para dicha cena. Y desde ya, los "miembros de la comisión directiva", hacen un programa de radio por FM Espacio, cedido por el director de dicha emisora, quien en otra época fuera presidente de la institución (y uno de los últimos dirigentes importantes que tuviera la entidad de periodistas).
Más allá de las ironías planteadas en el copete de la nota, debemos aclarar que dicha institución debe, ante todo, defender la Libertad de Expresión en todas sus formas. Muchas veces, el periodismo -ya sea gráfico, radial, virtual o televisivo-, no es tarea fácil. Es por ello que quienes no estamos alineados a esta entidad, ante el menor "sacudón" que sufre algùn colega, o medio de comunicación, salimos a repudiar, ya que la "denuncia pública" es muy importante, dado que muchas veces, las entidades que deberían emitir comunicados repudiando tales situaciones están dibujadas. En pocas palabras, su personería jurídica parece estar dibujada, pasan a ser "un sello de goma", sin valor y sin sentido.
Días atrás en la localidad de Gerli, malvivientes saquearon Radio Utradi, un medio no convencional, dado que su funcionamiento es una suerte de "Escuela Taller", y a la vez, unos 30 chicos cobran una mensualidad asignada por el Ministerio de Trabajo. Más otra cantidad que no cobra dicho programa, pero que colaboran en los programas de dicha emisora. Debido a las características del hecho, se trató de un mero acto delictivo, pero dejaron "sin aire" a la radio, un medio de comunicación, sin contar que además dejaron a 30 chicos sin el derecho a un trabajo digno, el que tenían cuando la emisora estaba en el aire.
Y APRELBA?
Ante dicho acontecimiento, tras realizar el repudio público a través de mi medio de comunicación (y la publicación de las fotografías de como dejaron a la Radio y la Denuncia policial), llamé a Roberto Curti, un "eterno" de esa institución, le conté lo sucedido, le dije que sería interesante que la entidad debería publicar algún comunicado repudiando el hecho (una cosa lógica), máxime teniendo en cuenta que dicho medio esta dentro del partido de Lanús.
Antes que nada, dicho personaje me pregunta si yo tengo whatsapp. ¿Tenía alguna relevancia esto en el hecho que yo le estaba contando? Seguramente que no, pero sin duda querria tenerme en "su colección" de contactos, esa imbecil costumbre de tantos que juntan contactos como si fuera una colección de figuritas, sin una utilidad ni un sentido. Se suponía que tras esa llamada se iba a comunicar con el presidente (Nestor Sierra, director de Punto Sur, un periódico mensual de Gerli, justamente de la localidad donde es la radio saqueada). Pasan los días y le pregunto por el whatsapp a Curti si se iban a comunicar con la gente de la radio, a lo que me contesta "no se" (y siguen sin comunicarse, lo cual se agrava a sabiendas que la entidad defiende los derechos de la Libertad de Expresión). Y pasando algunos días más, tras hablar con la gente de la Radio, me entero que "ni siquiera aparecieron".
Es probable que una radio de estas características no sea rentable para dicha institución, que a lo mejor busca "colgarse" de gente importante para hacerse ver como lo que no son y lo que ya no representan desde hace años.
Como periodista que tiene 25 años en esto, demás está decir que la institución no me representa en lo más mínimo. Sin embargo, como ciudadano exijo que las instituciónes de mi país funcionen. Y cuando algo no funciona, hay que decirlo. No me interesan contestaciones institucionales a esta nota, sinó que les exijo que cumplan las funciones que dicha institución debe cumplir: DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESION
Más allá de las ironías planteadas en el copete de la nota, debemos aclarar que dicha institución debe, ante todo, defender la Libertad de Expresión en todas sus formas. Muchas veces, el periodismo -ya sea gráfico, radial, virtual o televisivo-, no es tarea fácil. Es por ello que quienes no estamos alineados a esta entidad, ante el menor "sacudón" que sufre algùn colega, o medio de comunicación, salimos a repudiar, ya que la "denuncia pública" es muy importante, dado que muchas veces, las entidades que deberían emitir comunicados repudiando tales situaciones están dibujadas. En pocas palabras, su personería jurídica parece estar dibujada, pasan a ser "un sello de goma", sin valor y sin sentido.
Días atrás en la localidad de Gerli, malvivientes saquearon Radio Utradi, un medio no convencional, dado que su funcionamiento es una suerte de "Escuela Taller", y a la vez, unos 30 chicos cobran una mensualidad asignada por el Ministerio de Trabajo. Más otra cantidad que no cobra dicho programa, pero que colaboran en los programas de dicha emisora. Debido a las características del hecho, se trató de un mero acto delictivo, pero dejaron "sin aire" a la radio, un medio de comunicación, sin contar que además dejaron a 30 chicos sin el derecho a un trabajo digno, el que tenían cuando la emisora estaba en el aire.
Y APRELBA?
Ante dicho acontecimiento, tras realizar el repudio público a través de mi medio de comunicación (y la publicación de las fotografías de como dejaron a la Radio y la Denuncia policial), llamé a Roberto Curti, un "eterno" de esa institución, le conté lo sucedido, le dije que sería interesante que la entidad debería publicar algún comunicado repudiando el hecho (una cosa lógica), máxime teniendo en cuenta que dicho medio esta dentro del partido de Lanús.
Antes que nada, dicho personaje me pregunta si yo tengo whatsapp. ¿Tenía alguna relevancia esto en el hecho que yo le estaba contando? Seguramente que no, pero sin duda querria tenerme en "su colección" de contactos, esa imbecil costumbre de tantos que juntan contactos como si fuera una colección de figuritas, sin una utilidad ni un sentido. Se suponía que tras esa llamada se iba a comunicar con el presidente (Nestor Sierra, director de Punto Sur, un periódico mensual de Gerli, justamente de la localidad donde es la radio saqueada). Pasan los días y le pregunto por el whatsapp a Curti si se iban a comunicar con la gente de la radio, a lo que me contesta "no se" (y siguen sin comunicarse, lo cual se agrava a sabiendas que la entidad defiende los derechos de la Libertad de Expresión). Y pasando algunos días más, tras hablar con la gente de la Radio, me entero que "ni siquiera aparecieron".
Es probable que una radio de estas características no sea rentable para dicha institución, que a lo mejor busca "colgarse" de gente importante para hacerse ver como lo que no son y lo que ya no representan desde hace años.
Como periodista que tiene 25 años en esto, demás está decir que la institución no me representa en lo más mínimo. Sin embargo, como ciudadano exijo que las instituciónes de mi país funcionen. Y cuando algo no funciona, hay que decirlo. No me interesan contestaciones institucionales a esta nota, sinó que les exijo que cumplan las funciones que dicha institución debe cumplir: DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESION
Comentarios