LA AUTONOMÍA DE LANÚS

LA AUTONOMÍA DE LANÚS 
 AUTONOMIA: Estado y condición de un pueblo que goza de independencia política, condición del individuo y entidad que de nadie depende bajo ciertos conceptos. En lo político, la autonomía no debe confundirse con la descentralización que puede darse en determinados estados unitarios, en virtud de la cual, el Estado central concede a las autoridades locales (Municipios, provincia, etc.) La facultad de aplicar las leyes del Estado en el interior de las mismas con mayor o menor independencia, pero no le faculta a dar sus propias leyes. 

 De esta facultad fue dotada Lanús, gracias al esfuerzo de hombres como Juan Posas, Restituto Caraza, e Ignacio J. Plaul, los que allá por 1906, dieron los primeros pasos para el logro de tan importante objetivo, hecho que recién logro concretarse el 29 se Septiembre de 1944.
 Retrocediendo en el tiempo, mas allá de los 46 años que hoy se cumplen de nuestra emancipación, del entonces partido de Barracas Sur, y antes de entrar al desarrollo cronológico de los hechos que nos dieron nuestra independencia, debemos decir que nuestro territorio estaba habitado por indios Pampas, Guaraníes y Querandíes, que deambulaban por la cuenca hidrográfica del Río de la Matanza o Riachuelo de los Navíos. Una de estas tribus era comandada por el cacique Toloimán Condié que habitaba con su gente a cuatro leguas de la desembocadura de ese curso de agua.
 Repoblada Buenos Aires tras la segunda fundación realizada el 11 de Junio 1580 por Juan de Garay, este cacique se resiste al avance de los conquistadores, y en 1583 se establecen feroces combates en la margen del Riachuelo, dando origen, según algunas versiones, a lo que hoy se conoce como el Río de la Matanza.
En tanto, la ola colonizadora de los españoles avanzaba más allá del Río de la Plata, internándose en el territorio recientemente descubierto. En 1730 la Capilla de la reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes es asignada por parroquia interina al curato o cuidado del pago de la Magdalena. El curato de la Magdalena lindaba con el de la Matanza. El 27 de octubre de 1754, se declara que los límites de ambos lados era el Riachuelo y que pertenecía al de la Magdalena ‘Todo lo de la otra banda de este curso de agua’, por lo que se establece como limite el Río de la Matanza el Salado y el Río de la Plata, correspondiéndole al pago de La Matanza el nacimiento del Río del mismo nombre, hasta el Salado en las proximidad de Monte. En consecuencia, las tierras que hoy forman el Partido de Lanús, hasta 1780 pertenecieron al pago de la Magdalena.
 En 1801, los campos que otrora fueran propiedad del Colegio de Nuestra Señora de Belén, son destinadas al pastoreo de las caballerías del Virreinato. El Paso Chico de las carretas era usado por las tropas de ganado y se continuaba por la ruta de de las tropas la que hoy es General Frías, Segunda Santa Fe y Yerbal. Una derivación de la actual Avenida Mitre de Avellaneda era la que se prolongaba hacia el Sur, más allá de los actuales ferrocarriles y del cual se desprendía el camino a Monte Chingolo. El último camino principal a formarse fue el Camino Real, que luego derivó en el Camino a Santa Catalina para más tarde llamarse Hipólito Irigoyen y Santa Fe respectivamente.
La traza caminera por aquel entonces se complementaba con el denominado Paso de Burgos, llamado así por el apellido del botero que con su lancha cruzaba por el Riachuelo a las personas de una orilla a la otra, siendo ese paso, actualmente Puente Alsina, Remedios de Escalada, J.J. Atencio y Máximo Paz.
 En 1807 durante la Segunda Invasión Inglesa, las tropas que desembarcaron en la Ensenada de Barragán, donde hoy se encuentran las destilerías YPF, atraviesa con una de sus columnas, la que comandaba el General Grover, el Paso Chico, actual puente de la Noria, causado a su paso destrucción en los caseríos que por entonces formaban los pagos de la Magdalena. Por decreto del Superior Gobierno de la provincia y siendo gobernador interino de Buenos Aires Vicente López y Planes, en 1852 se crea el partido de Barracas al Sur, donde se instalaba el Juzgado de Paz. Dos años mas tarde es proyectado y aprobado el plano de traza del pueblo cabecera presentado por el agrimensor Mariano Moreno hijo. Este nuevo partido abarcaba los actuales municipios de Avellaneda, Lanús, y Lomas de Zamora, llamándose a partir de 1895, por Decreto-Ley 2547 de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Barracas al Sur, pero en 1904 pasa a llamarse Avellaneda, comenzando así lentamente a modificarse el llamado otrora Pago de la Magdalena.
 Con la intención de fundar un pueblo en nuestra zona, para lo cual adquirió diversas fracciones de tierra, Anacarsis Lanús se radicó en nuestro partido a partir de 1854, construyendo su casa-quinta estilo suizo, sobre el denominado Camino Real, actualmente Hipólito Irigoyen. A fin de favorecerse por los constantes viajes que éste realiza desde la capital, en 1867 decide donar las tierras para levantar la estación del Ferrocarril del Sur, que hasta ese entonces funcionaba como un simple apeadero. Lanús, no descuidó lo relacionado con el esparcimiento para la futura villa que pensaba fundar, por lo tanto construyó un ¨ Circo de Carreras ¨ denominado Santa Teresa. Ese hipódromo fue inaugurado en 1873 con una carrera protagonizada por el caballo criollo Talismán, de Carlos Casares y el pura sangre Nahil Desesperandum de don Anarcasis.
 El evento tenía un marcado carácter político, dado que el caballo Talismán era el crédito Alsinista y Nahil Mitrista.
 Finalmente, distintos desaciertos comerciales le impidieron llevar adelante el proyecto inicial. No obstante, Anacarsis Lanús dejó los cimientos para el nuevo pueblo, hecho que concretó Guillermo Gaebeler el 20 de octubre de 1888, al colocar la piedra fundamental de éste en Ayohuma (hoy 9 de Julio) y Paunero (hoy Gaebeler) de lo que seria la Villa General Paz. De esta forma comenzaban a quedar atrás los cardales, tambos, alfalfales y gramíneas que era el paisaje de entonces, iniciando Lanús, una etapa de crecimiento que aún no se ha detenido.
 La eclosión emigratoria, el ansia de progreso, la preocupación de palear las necesidades propias de la Villa, lleva a hombres como Posas, Caraza, Plaul y otros a bregar por a depuración del partido de cabecera, por esa época Avellaneda. Lograda la coincidencia popular, el comité pro-Lanús, invita a través de afiches, a la asamblea a realizarse en el salón biógrafo Lanús de la calle Ituzaingo 352. El objeto de la asamblea, explicaban los afiches, ‘Es dejar construido definitivamente el Comité y nombrar una comisión ejecutiva que tendrá a su cargo la ardua tarea de conseguir para la localidad, todas las mejoras que necesite’. En 1912, en asamblea popular es elegida la junta directiva, destacándose la figura del joven Restituto Caraza. En tanto la prensa a través del periódico ‘El Municipio’, se vuelca a favor del Movimiento Autonomista, estimulando con su prédica las inquietudes de los vecinos. Los proyectos para alcanzar la autonomía fueron varios. En 1919 se crea a través e uno de éstos, el partido de Hipólito Vieytes con cabecera en el Partido de Lanús, propuesta que no prosperó. En 1922, el Doctor Cayetano Giarduli, luego de mantener una reunión con los vecinos, fletó un tren de Lanús a La Plata para reclamar a las autoridades por la autonomía. En el año 1937, el movimiento pro-autonomía de Lanús, da uno de los pasos más importantes en pos de ésta, al realizar el primer congreso de institución al que se adhieren ciento seis sociedades vecinales. A partir de este hecho, se sucedieron cada vez con mayor empuje, reuniones y diligencias frente a las autoridades provinciales, llegándose así, al 29 de Septiembre de 1944, oportunidad en que se crea el Partido de 4 de Junio. Por aquel entonces, la prensa local a través de distintos medios, anticipaba la noticia en grandes titulares. El periódico ‘Lanús Libre’, por ejemplo, tres meses antes de la sanción del decreto, en primera plana y a cinco columnas, anunciaba que ‘Lanús será separada de Avellaneda’. La decisión del gobierno fue comunicada de inmediato a los autonomistas por parte del ministro de gobierno, coronel Manuel Agüero Fragueiro en presencia de los vecinos de Lanús, entre quienes se encontraban Hugo S. Torello, Roberto J. Vidal y Carlos Emérito González entre otros. Fragueiro se dirigió a los presentes en los siguientes términos: ‘El gobierno de la Nación concede la autorización conocida para otorgar a Lanús su autonomía comunal, por lo que se crea el Partido 4 de Junio con la inclusión de Remedios de Escalada y Valentín Alsina. La comuna comenzara a funcionar el 1º de Enero de 1945’. De esta forma, quedaba satisfecha una antigua aspiración de los vecinos.
 Por ser un gobierno de facto el que regia los destinos del país en el momento de ser concedida la autonomía de nuestro partido, no fue un intendente quien la gobernara, sino un comisionado designado por el Ejecutivo Nacional. El nombramiento recayó en el vecino de Lanús Juan Piñeiro, el que asume su mandato el 1º de Enero de 1945, durante una ceremonia realizada en la antigua delegación municipal, hoy Concejo Deliberante, ubicada en Av. 9 de Julio al 1600. De esa ceremonia participaron entre otros, el entonces el presidente de la Nación y vecino de Lanús, Edelmiro J. Farrel y el Coronel Juan Domingo Perón en su carácter de Secretario General del Ministerio de Trabajo y previsión y que tiempo mas tarde resultaría electo por el voto popular como Presidente Constitucional. Acompañaron en su gestión a Piñeiro, Manuel Aubuin como Secretario de Gobierno y el Doctor Eleazor Rodríguez como Secretario de Obras Publicas.
 El nombre de ‘4 de Junio’ con el que se bautizó nuestro Partido en un intentó de recordar el derrocamiento del Presidente Ramón Castillo por el General Rawson, cambia a partir del derrocamiento de otro Presidente Constitucional, el del General Juan Domingo Perón en 1955 y a partir del cual, nuestro distrito lleva el nombre de Lanús.

GERARDO SCIOSCIA

Comentarios

Seguidores