LA DEUDA ETERNA
De acuerdo a las últimas noticias en torno al fallo judicial que favorece a los fondos buitres, sospechamos que se acercan momentos difíciles para Argentina y su gente. Por esa medida adoptada por el juez Griesa el país se encuentra en una encrucijada, por lo de errar el camino a seguir, todo será más difícil para la vida cotidiana. Ahora el dilema es pagar o no pagar a los ¨ fondos buitres ¨. Sin embargo, cualquiera de estas iniciativas que se lleve adelante dejará secuelas entre nosotros.
Pagar o no pagar entonces es la cuestión a resolver. En más o menos se verá afectada nuestra economía en cualquiera de los casos. Sin embargo, cuando se trata de salvar al país no hay dudas que muchos estaremos dispuestos a pasar penurias para lograr ese objetivo. Siempre un buen hijo de esa tierra no dudara un instante en sacrificarse por la patria. Sin embargo, frente a esta realidad siente que debe hacerse cargo de una fiesta que no fue la suya. Lo cargan con la cuenta de esos gastos sin haberlo consultado si estaba de acuerdo. Pero ya está y deberá aportar lo que le corresponda en el prorrateo.
La fiesta hay que pagarla entre todos. Para ello y por el sacrificio que le implicará cumplir solamente pide
a cambio una cosa: antes de comenzar el desembolso de algún dinero, se investigue a los que usufructuaron los créditos obtenidos en el exterior, luego cargados al Estado, se los castigue y ponga presos de encontrarlos culpables de las trampas realizadas oportunamente. Que somos buenos pagadores, no hay dudas. Pero cuando nos presentan cuentas confusas buscamos que nos las aclaren antes refinanciarlas o cancelarlas.
Sobre la deuda que nos agobia Alejandro Olmos en su libro sobre ¨ La Deuda Externa ¨ y cuya primera edición apareció en 1990 en una de sus paginas señala que ¨ la gran maniobra de la estafa contra el país se inició en 1976 y continúa hasta hoy, renegociando los ilícitos de la deuda y multiplicando esa deuda por encima de lo que pagamos ¨. Olmos, oportunamente denunció esas maniobras en el Juzgado Nacional de 1* Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N*2 a cargo del doctor Jorge Ballesteros. El propósito del autor del libro y denunciante era aportar al conocimiento público las maniobras fraudulentas realizadas. Sin embargo y pese a las pruebas puestas al alcance de la justicia y conocimiento público, la deuda no fue investigada y hoy pagamos las consecuencias.
Por su parte, en 1938 Raúl Scalabrini Ortiz profetizaba sobre el mismo tema que ¨ Endeudar un país a favor de otro, hasta la cercanía de su capacidad productiva, es condenarlo a la rueda sin fin del interés compuesto…Tarde o temprano el acreedor absorbe al deudor ¨ entonces, no estaría de más investigar tan abultada deuda que nos agobia y que se ha tornado impagable.
sciosciagerardo@gmail.com
De acuerdo a las últimas noticias en torno al fallo judicial que favorece a los fondos buitres, sospechamos que se acercan momentos difíciles para Argentina y su gente. Por esa medida adoptada por el juez Griesa el país se encuentra en una encrucijada, por lo de errar el camino a seguir, todo será más difícil para la vida cotidiana. Ahora el dilema es pagar o no pagar a los ¨ fondos buitres ¨. Sin embargo, cualquiera de estas iniciativas que se lleve adelante dejará secuelas entre nosotros.
Pagar o no pagar entonces es la cuestión a resolver. En más o menos se verá afectada nuestra economía en cualquiera de los casos. Sin embargo, cuando se trata de salvar al país no hay dudas que muchos estaremos dispuestos a pasar penurias para lograr ese objetivo. Siempre un buen hijo de esa tierra no dudara un instante en sacrificarse por la patria. Sin embargo, frente a esta realidad siente que debe hacerse cargo de una fiesta que no fue la suya. Lo cargan con la cuenta de esos gastos sin haberlo consultado si estaba de acuerdo. Pero ya está y deberá aportar lo que le corresponda en el prorrateo.
La fiesta hay que pagarla entre todos. Para ello y por el sacrificio que le implicará cumplir solamente pide
a cambio una cosa: antes de comenzar el desembolso de algún dinero, se investigue a los que usufructuaron los créditos obtenidos en el exterior, luego cargados al Estado, se los castigue y ponga presos de encontrarlos culpables de las trampas realizadas oportunamente. Que somos buenos pagadores, no hay dudas. Pero cuando nos presentan cuentas confusas buscamos que nos las aclaren antes refinanciarlas o cancelarlas.
Sobre la deuda que nos agobia Alejandro Olmos en su libro sobre ¨ La Deuda Externa ¨ y cuya primera edición apareció en 1990 en una de sus paginas señala que ¨ la gran maniobra de la estafa contra el país se inició en 1976 y continúa hasta hoy, renegociando los ilícitos de la deuda y multiplicando esa deuda por encima de lo que pagamos ¨. Olmos, oportunamente denunció esas maniobras en el Juzgado Nacional de 1* Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N*2 a cargo del doctor Jorge Ballesteros. El propósito del autor del libro y denunciante era aportar al conocimiento público las maniobras fraudulentas realizadas. Sin embargo y pese a las pruebas puestas al alcance de la justicia y conocimiento público, la deuda no fue investigada y hoy pagamos las consecuencias.
Por su parte, en 1938 Raúl Scalabrini Ortiz profetizaba sobre el mismo tema que ¨ Endeudar un país a favor de otro, hasta la cercanía de su capacidad productiva, es condenarlo a la rueda sin fin del interés compuesto…Tarde o temprano el acreedor absorbe al deudor ¨ entonces, no estaría de más investigar tan abultada deuda que nos agobia y que se ha tornado impagable.
sciosciagerardo@gmail.com
Comentarios