KARINA NAZABAL DISERTÓ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS, CERRANDO LA SEGUNDA JORNADA DEL ELEPSYS


Economía Popular, Social y Solidaria 
 KARINA NAZABAL DISERTÓ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS, CERRANDO LA SEGUNDA JORNADA DEL ELEPSYS 
 La diputada provincial fue una de las oradoras del Encuentro Latinoamericano de Economía Popular Social y Solidaria que se está llevando a cabo en la casa de altos estudios de Lanús. Fueron partícipes además, el subsecretario de Coordinación de Políticas Territoriales del gobierno provincial, Fabio González y el dirigente de la CTEP, Juan Grabois. 

 En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por resolución de la ONU y debido a la importancia fundamental para el desarrollo y crecimiento de todos los actores que hacen a la Economía Popular, organizado por la Secretaria de Participación Ciudadana provincial y la Universidad Nacional de Lanús, se está llevando a cabo el primer Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria (ELEPSYS) en la Provincia de Buenos Aires. La cuarta y última mesa de la segunda jornada, denominada “Economía popular y desarrollo sostenible” realizada en el Aula Magna de la UNLA, se inició con la ponencia de Juan Grabois, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, quien expresó: “Nosotros planteamos la economía popular como la consecuencia del neoliberalismo, y las cooperativas como la única alternativa de cinco millones de compañeros que fueron excluidos del mercado laboral y despojados de sus derechos de trabajadores. Son los cartoneros, los de las fabricas recuperadas, los vendedores ambulantes, los artesanos, que hoy están en el peor de los mundos y tenemos que trabajar para reinsertarlos en el mercado laboral con todos sus derechos”.
Por su parte, Fabio González, ex cooperativista y actualmente funcionario provincial en el área de Políticas Territoriales, sostuvo: “Nosotros participamos en los comienzos de esta nueva forma de subsistencia, después de la crisis de 2001, con las primeras cooperativas. Todavía nos falta instalar esta economía que no tiene que ver con la de mercado, sino con la inclusión. Y en las políticas que en este sentido se construyan desde el Estado tenemos que formar parte, porque pocos pueden saber más de feria que nosotros. El trueque fue una buena experiencia acorde con aquellos tiempos. Pero la economía política está cambiando en Latinoamérica, la conciencia de nuestro pueblo no es la misma de entonces, y eso debe jugar a nuestro favor para construir un nuevo tejido social”.
Por último, Karina Nazabal, diputada provincial del FPV, autora de dos proyectos de ley sobre esta problemática; uno de ellos relacionado con la gestión del uso sustentable de envases que, si bien está destinado a la acción responsable de los envasadores, preferencia la contratación de cooperativas de recuperadores para los recipientes que no ameriten devolución. El segundo, declara como Servicio Público a la Gestión Social para la Recolección Diferenciada de los residuos sólidos urbanos fracción seca que estará a cargo de Cooperativas de Recicladores Urbanos; dijo: “Es tiempo de reconocer ese trabajo autogestionado y organizado de los recuperadores urbanos y proponemos que se los reconozca como servidores públicos, ya que el aporte a la gestión integral de residuos que vienen haciendo desde hace años, así lo demuestra. Somos promotores del modelo cooperativo de asociación, porque es un modelo que fortalece los vínculos mas nobles de las relaciones humanas, la solidaridad, la participación, el bien común y un modelo donde el capital que se construye, no es un capital que oprime al trabajador, sino mas bien un capital que promueve el desafío de crecer en conjunto con los compañeros. Estas experiencias que fueron de sobrevivencia en los 90, hoy deben fortalecerse y es el estado quien tiene la obligación de poner allí todo lo que se necesite para que definitivamente aquella salida desesperada de los compañeros, se convierta en empleo decente”.
 Durante la última jornada de cierre que se realizará en el día de hoy viernes 15 de junio en horas de la tarde, la organización del encuentro tiene programada la presentación de Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación; Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación; Darío Díaz Pérez, intendente de Lanús; Ana Jaramillo, Rectora Universidad Nacional de Lanús; y de Emilio Pérsico, Secretario General del Movimiento Evita.

 Info Nº 210 
15/06/12 
 Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824 
Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500 
e-mail: prensa@lanus.gov.ar 
 www.lanus.gob.ar 
 Dirección General De Prensa Y Comunicación

Comentarios

Seguidores