
Un arpegio con sonidos de un mismo acorde
El tapujo con el cual se quiere disimular la diversidad unilateral de perfiles políticos es más que evidente. La presentación de dos "modelos" económicos-sociales, que se contraponen en su implementación diaria en las distintas jurisdicciones en las cuales se desarrollan, promocionándose para el 2011, es un neo-verbo más de los distorcionadores de la realidad.
El artero enunciado sobre la polarización social entre los "nac & pop" y la Derecha es falsable al primer visto bueno del acontencer político de este último período. La contraposición tajante que se pretende infiltrar entre el gobierno de la Ciudad y el nacional se disuelve, hermanándose ambas posiciones, en ciertas acciones inmediatamente recientes que reflejan una estructura, y un programa, semejante.
La vinculación con barras bravas de clubes de futbol como fuerza de choque no sólo es esencial al modus operandi de los burócratas sindicales alineados a los "progres K", (como quedó demostrado el enlace en River entre el Gobierno y la CGT junto a la Juventud Sindical), tercerizando con ello la represión, sino también lo fue para Macri en la constitución de la hoy ya disuelta UCEP, "fuerza de choque anticiruja", a manos de un grupo de barras de la Capital. Aquellos que recibieron la bendición de la presidenta en River, en donde estuvo presente Darío Díaz Pérez, fueron los que al poco tiempo cometieron el crimen contra Mariano Ferreyra. La filiación con Moyano, por parte de DDP, tiene su raíz en los contratos de Covelia. El concejal Amore denunció la fuerte presión que el sindicalista ofrece para con el intendente (La Defensa 27/10). La relación pareciera que lejos está de quebrarse, cuando luego del fallecimiento de Néstor Kirchner, CFK salió a ratificar a la actual conducción de la CGT como fortalecedora de la estructura de gobierno. El mismo Néstor fue aquél que institucionalizó a los barras bajo la ONG "Hinchadas Unidas Argentinas", garantizando el viaje de las mismas a Sudáfrica, a cambio de "cierto apoyo político" para el 2011. Esto es lo "popular" que algunos intelectuales demagogos intentan defender en su labor progresista dentro de su llamado "campo popular". Los demás serían de Derecha. Frente a estos hechos: ¿alquien me explica a donde está la linea divisoria entre ambos posicionamientos?
La reciente avanzada del candidato a intendente de Lanús por el PRO, Néstor Grindetti, actual secretario de Hacienda del gobierno macrista en la C.A.B.A., para elevar las tasas de ABL de los porteños es un claro reflejo de las medidas anti-populares que lleva a cabo un gobierno que hace agua por todos lados. El estudiantazo reciente, el cual también puso en evidencia la falta de recursos que el mismo gobierno nacional destina a Educación y su consecuente medida capitalista para con esta área, desenmascaró la política privatista de Macri. Sin embargo, ante la peor crisis que pueda resistir la clase trabajadora (recesión económica con inflación), desvalorizando sus condiciones de vida, las medidas que tomaron ambos gobiernos aquí presentados fue la de aumentar los impuestos. Una medida que se encuadra en la liberación de precios permitida por el Gobierno. En Mayo, DDP argumentaba que para poder pagar la actualización de los sueldos de los municipales, de acuerdo a la inflación real, tendría que aumentar el ex-ABL al 200%. Terminó aumentando un 20% los salarios a los estatales, y a la semana aumentó las tasas en un 25%. Una medida bien popular.
Cuando damos cuenta de estos actos, DDP y Grindetti comparten el mismo programa político. El actualismo que desarrollan sus actividades políticas en su propio devenir, los une más de lo que los separa. Un tardígrado solo puede ser embaucado por la taquicardia verbal que ambos sectores intentan plasmar en el inconsciente colectivo.
Esta mención comprueba la descripción que desde enero venimos haciendo al caracterizar la realidad política local. Una vez más podemos decir que estos actores políticos intentan hacernos desenvolver En la inmanencia de la subjetividad antipopular (LanusNoticias 14/1). La cuestión que sólo puede proponer una dicotomía real de confrontación es la de capitalista-anticapitalista. Ante la intención de salvar este tipo de economía explotadora, los programas y las medidas capitalistas se identifican.
SILVANO
Comentarios