Profundizar el argot de los "nac & pop"
En el ámbito de la Fería del Libro y Expo-Carreras, desarrolladas en la Universidad de Lanús, se promovió el lanzamiento de Carta Abierta Lanús para el día sábado 16/10, con la presencia de Ricardo Forster, uno de los fundadores de esta agrupación intelectual. La misma estará coordinada por los teóricos locales dariístas que intentarán continuar la labor de construir texto para alimentar el grado taciturno del pueblo lanusense.
Pregunto: ¿nos equivocamos cuando decimos esto?... En un entrevista realizada por La Cámpora al filósofo Forster el 15/7, este decía en relación a la cultura: "Primero creo que es importante destacar el concepto de inclusión. Hoy lo pensamos asociado al de distribución de la riqueza, en los años '90 se hablaba de inclusión, de derrame, de pobreza, etc. Pero hoy tenemos que asociarlo fundamentalmente a un sistema económico, a un rol del Estado, a una participación política que tiende a mejorar la distribución de la riqueza, y acortar la brecha de la desigualdad, desde esa lógica es la inclusión. Y creo que lo cultural, obviamente es importantísimo, lo vimos en los días del Bicentenario porque moviliza recursos simbólicos, moviliza sentido común, le dice y le habla a la sociedad desde un lugar diferentes al de las cifras, de la economía; y sobre todo recrea también espíritu de participación, militancia, habilita discusiones sobre que país que sociedad. Integra la dimensión cultural a la dimensión política, económica y social". Por un lado, el intelectual comunista, sostiene que no hay planificación económica sino que subsiste la lógica económica del derrame menemista, aunque ahora (gobierno K) existe una "participación política" en ella, desde un nuevo "rol del Estado" para "mejorar la distribución de la riqueza". Sin embargo, hoy la distribución de la riqueza lejos está de verse materializada, ni de ser mentada por los Kirchner, ya que obligan desde la CGT a firmar salarios a la baja y destruyen a la CTA al no poderla cooptar por intermedio de Yasky (a quien Carta Abierta apoyó públicamente en una solicitada). El mismo Yasky que mantiene con sueldos miserables a los docentes y que pretendió poner a la central "autónoma e independiente" bajo el ala de Moyano, Néstor y Cristina; los mismos que mantienen al 60% de los trabajadores con salarios debajo de los índices de la canasta básica familiar, mientras destinan fondos para salvar a los capitalistas.
El idéntico Forster, quién escribe en el oficialista diario Página 12, el 17/10 decía lo siguiente en relación al 82% móvil: "Del horror de la dictadura a la desilusión de finales de los ochenta, a partir de sus consecuencias imborrables, es que se fue montando el proyecto desplegado con saña y crudeza por la derecha liberal-conservadora travestida en su versión menemista y que hoy reaparece incluso bajo los ropajes de una retórica progresista como la que escuchamos en el Congreso durante el debate del 82 por ciento móvil para los jubilados (...) allí donde las amenazas de la restauración conservadora se visten con las ropas de un seudoprogresismo que no se sonroja al estrechar filas con la derecha en nombre, supuestamente, de los intereses populares (allí está la aprobación del 82 por ciento móvil en conjunto con los mismos que destruyeron el sistema jubilatorio y luego lo privatizaron quebrando la lógica de la solidaridad y anclándolo a los intereses de la especulación financiera de un capitalismo depredador)". Para la "Kultura" oficialista, la lucha de los jubilados por el 82% móvil son "amenazas de la restauración conservadora", como si la actitud del kirchnerismo no fuera conservadora y derechista al garantizar el pago de la deuda externa con el dinero de los jubilados. Como si la compra de títulos de deuda pública por parte de la ANSES no fuera una "especulación financiera de un capitalismo depredador", iniciando un proceso, hoy por hoy cumplido, de vaciamiento de los fondos de los jubilados, hipotecando su bienestar.
Por otro lado, Carta Abierta, desde la voz de Forster, entiende integrar "la dimensión cultural a la dimensión política, económica y social". La cuestión es saber quién administra esa cultura y cuáles son sus metas. Claramente la iniciativa de este movimiento cultural K peca por no luchar realmente para garantizar la satisfacción de la necesidades materiales al conjunto de la sociedad para luego apreciar las condiciones necesarias que proyecten una dinámica cultural, permitiendo el desarrollo espiritual de todo ser humano de manera completa. La tarea de los "cartaabiertistas" es el de profundizar determinada argucia que nuble la talasemia kirchnerista.
Evidentemente el mismo título de "Carta Abierta" dista mucho de ofrecer cierto caracter de "apertura", de un movimiento cultural enteramente humanista. Toda manifestación artística se funda en la expresión de deseos humanos que la sociedad clasista le niega. Toda elaboración científica consiste en la producción de conocimiento, progresivo para el ser humano. Luego vienen los administradores de los mismos. Pero una agrupación que se autotitula "abierta", y que garantiza la producción teórica que acompañe todo cambio social direccionado a establecer una distribución justa de la riqueza, y personificando a ese cambio en los Kirchner, debería, internamente, ante tantos datos que históricamente, día a día, la realidad política-social-económica y cultural nos provee, poner en tela de juicio, desconfiar de, esa personificación. Ante un programa anti-popular, los humanistas de Carta Abierta nos hablan del color rojo de las rosas. La actitud proposicional de los intelectuales K ha dejado de mostrarse en oraciones pertenecientes a un discurso oblicuo o indirecto que permita la pluralidad de voces, para pasar a posicionarse en proposiciones declarativas, cambiando doxa por verdad. Se han convertido, claro ejemplo es el programa televisivo 6,7 y 8, en la contracara de aquello que criticaban. Bajo el silogismo "La derecha tiene gran poder destructivo para el pueblo; Kirchner representa la transversalidad del campo popular; todo el que no apoya al modelo K es derechista", se ha desenvuelto un discurso confuso y altamente conservador que condena las verdaderas luchas sociales que el pueblo enfrenta contra el gobierno de los K y el gran capital que, junto a la derecha, ellos representan. Estos pensadores "comunistas" y "socialistas" no revolucionarios, sufren el efecto de la doctrina de la metempsicosis al "re-encarnarse" bajo cualquier bandera "filo-reformista", para lavar sus culpas sobre la adopción de pensamientos que conducen a nuevas formas de organización social anticapitalistas.
Junto al convenio que el Municipio de Lanús firmó en este último mes con el INDEC, la fundación de Carta Abierta Lanús no hace más que alimentar el fortalecimiento lde a superestructura K dentro del distrito, garantizando las vigentes relaciones económicas y sociales de los lanusenses. Aquellos personajes locales que participan de este emprendimiento son los inmediatos responsables de la farsa del doble discurso "nacional y popular".
Silvano
Comentarios