
Culminó la Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNLa con la visita de más de 2.500 chicos
En una actividad organizada conjuntamente por la Universidad y la Jefatura Regional Nº2 de Escuelas de la Provincia, recorrieron el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología ABREMATE y la sede académica, participaron de talleres interdisciplinarios, asistieron a eventos culturales y charlas.
El resto del cronograma
Después de la visita a ABREMATE, las actividades del miércoles continuaron con una charla de orientación vocacional y ocupacional y otra sobre Diseño Industrial, con posterior reccorrido por el taller de la carrera; visita guiada al Laboratorio de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; un Taller interdisciplinario de “Métodos y Técnicas de Estudio” con docentes del último año de la Escuela Media y primer año de la Universidad; la presentación de la Orquesta- Escuela “Villa Luján” de la UNLa con un concierto didáctico, y un circuito cultural con recorrido por los edificios que tienen muestras de arte, y una charla con la artista Verónica Fradkin.
El recorrido continuó ayer con el siguiente cronograma: narración de cuentos a cargo del Grupo “Yo cuento”; taller sobre “Investigación científica” y otro sobre “La producción de cortos audiovisuales”, que incluye una visita al estudio de grabación de la UNLa; visita guiada al aula de Informática y cine-debate sobre la problemática indígena.
En tanto que, hoy –viernes-, participaron de la charla “Alimentos en Acción” a cargo de la Carrera de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; asistieron a un taller interdisciplinario de Matemática con docentes del último año de la Escuela Media y primer año de la Universidad e hicieron un recorrido por los edificios que tienen actualmente una muestra de arte en exposición, para posteriormente charlar con el artista Leo Vinci. Como cierre, observaron el video institucional “De la chatarra a la universidad”.
“Así, la UNLa concreta acciones que contribuyan, a través de la producción y distribución de conocimiento y de innovaciones científico-tecnológicas, al desarrollo económico, social y cultural de la región, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer los valores democráticos en el conjunto de la sociedad, articulando el conocimiento universal con los saberes producidos por nuestra comunidad”, expresó Georgina Hernández, Secretaria de Cooperación y Servicio Público de la UNLa, el área a cargo de la organización de la visita.
Atte. Lic. Matías Tagliani
Prensa UNLa
6322-9200 (int. 5609)
156-729-0230
Comentarios